Infórmate sobre las convocatorias, requisitos y todo lo que debes saber acerca de las becas CONACYT maestría mediante la lectura de este post.
¿Qué son las becas CONACYT maestría?
Se trata de un financiamiento ofrecido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para apoyar la formación de investigadores y científicos de diversas áreas.
De hecho, CONACYT dispone del programa de becas para estudios de posgrado más importante a nivel nacional, pues en sus 45 años de existencia ha obtenido el reconocimiento en México y el resto del mundo por ampliar el acceso a estudios de alto nivel en instituciones de excelencia académica.
Este programa ofrece becas CONACYT maestría, doctorado y posdoctorado, así como el apoyo a especialidades técnicas y académicas.
Su misión es propiciar el mejoramiento continuo y asegurar la calidad de los posgrados nacionales, a fin de que sus egresados desarrollen las capacidades científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas que se requieren en el país.
Descubre también las becas de aprovechamiento académico escuelas públicas, aquí.
¿Cuánto ofrecen las becas CONACYT maestría?
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología clasifica sus becas nacionales según el nivel de posgrado, ya sea especialidad, maestría o doctorado.
En tal sentido, el apoyo económico mensual que ofrecen las becas CONACYT maestría está calculado en $11,026.08 hasta por 24 meses.
A esto se debe añadir la posibilidad de acceder a los servicios de salud proporcionados por ISSSTE.
Convocatorias
CONACYT realiza las convocatorias para recepción de documentos con fines a optar a sus becas dos veces al año.
Una de ellas tiene lugar entre enero y febrero, mientras que la otra ocurre en agosto y septiembre.
Sin embargo, se recomienda estar al tanto de los comunicados oficiales emitidos por CONACYT para acudir en las fechas correspondientes al lugar donde vayas a cursar la maestría.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a las becas CONACYT maestría?
Si estás interesado en aplicar a las becas CONACYT maestría, infórmate a continuación sobre los requisitos que se exigen.
- Estar inscrito en una maestría reconocida por el PNPC.
- Actualizar o dar de alta tu currículum vitae único.
- Disponer de un promedio mayor o igual a 7,8 en los estudios del nivel anterior.
- Sin embargo, la institución en la que vayas a cursar la maestría también puede establecer la calificación mínima requerida.
- El promedio mínimo para estudiantes extranjeros es de 8.0.
- Debes ser estudiante de dedicación exclusiva.
- Contar con firma electrónica del SAT-
- Presentar una carta de reconocimiento o constancia de no adeudo, en caso de que hayas sido becario de CONACYT.
- A los estudiantes extranjeros se les exige visa y tarjeta de residente temporal.
- No podrás solicitar esta beca para cursar una maestría de nivel igual o menor al obtenido antes.
¿Cómo aplicar a esta beca?
Es oportuno informarte que la solicitud de las becas CONACYT maestría se realiza a través de la Coordinación Académica de la institución donde vayas a cursar estudios.
De cualquier manera, el proceso a seguir consta de los siguientes pasos:
- Consigna toda la documentación que describimos antes en la Coordinación Académica de tu institución durante el período de la convocatoria.
- La Coordinación Académica se encargará de crear tu expediente e introducir la solicitud en el sistema de CONACYT.
- Posteriormente, CONACYT evaluará las solicitudes.
- Si eres aceptado, deberás proporcionar tu firma electrónica del SAT para aceptar el Convenio de Asignación de Beca correspondiente.
- Finalmente, tramita la cuenta bancaria donde recibirás el apoyo económico de la beca.
El apoyo económico se deposita mensualmente en la cuenta bancaria destinada a este propósito y podrás retirarlo directamente en la agencia más cercana.