MéxicoX, cursos en línea gratuitos
hace 1 día · Actualizado hace 1 día
Descubre cómo MéxicoX, la plataforma de cursos en línea gratuitos, transforma la forma de aprender. Te explicamos cómo registrarte, comenzar tus estudios, resolver dudas frecuentes y explorar las ventajas de esta innovadora opción educativa.
¿Qué es MexicoX y cómo funciona?
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su programa Televisión Educativa, ha firmado un acuerdo de cooperación con EDX, uno de los principales proveedores de MOOC a nivel mundial. El programa MéxicoX busca ofrecer cursos en línea gratuitos y de calidad a más de un millón de mexicanos, con contenidos educativos, culturales y de información producidos mediante las TICs. Estos cursos, impartidos por prestigiosas universidades como la UNAM, el IPN, la UPN, El Colegio de México y El Colegio de la Frontera Norte, tienen como objetivo garantizar el acceso a una educación de calidad para todos.
Oferta de cursos en línea de MéxicoX
- El aprendizaje no tiene límites
- Estrategia en el aula: Prevención de adicciones
- La innovación desde los docentes
- Nuevas formas de aprender con educación a distancia
- Teleplanteles: Conoce tu nuevo equipo de la Red Edusat
- Una mirada a la educación digital
- Estrategias públicas de prevención y atención del embarazo adolescente. La Enapea Fase II
- Migración, Derechos Humanos y Protección de Personas Extranjeras en México
- Movilidad humana e identificación de personas migrantes víctimas de trata y objeto de tráfico ilícito
- China, civilización y modernidad
- Corrupción
- Historia de la vida cotidiana
- Inclusión educativa de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración
- Educación socioemocional
- Inteligencia Artificial para la mediación del aprendizaje
- Libros de texto gratuitos de primaria: educación para diferentes contextos comunitarios
- Curso Básico de Evaluación de Estructuras
- Las emergencias y sus efectos psicológicos
- Prevención de riesgos en tu escuela
- Introducción a la Historia Global y de la Globalización
- Metodología de Comunicación de Riesgos para el Saneamiento
- Desigualdad
- Introducción al análisis demográfico
- Literatura y cultura tradicional de México
- IA para Docentes
- Diseño de Experiencias Educativas Virtuales
- Saberes Digitales para Docentes nivel 1
- Saberes Digitales para Docentes nivel 2
- Prevención del embarazo en adolescentes
- Movilidad humana y periodismo en México: construyendo nuevas narrativas
- Educación Integral en Sexualidad
- Indómitas: curso de escritoras mexicanas. Primera edición
- Indómitas: curso de escritoras mexicanas. Segunda edición
- En conexión seguimos aprendiendo 1: humanismo mexicano y socioconstructivismo
- Alimentación saludable y sostenible
- Alfabetismo Mediático e Informacional
- Búsqueda en Internet para Universitarios
- Estrategia en el aula: Prevención de adicciones (dirigido a Colima)
- Taller: Lectura y redacción de textos académicos
- Saberes Digitales para Docentes nivel 1 (dirigido a Colima)
- Como resolver un conflicto médico-paciente en la CONAMED
- El género y las CTIM del programa “Iguales: juventudes que suman inclusión a las CTIM”
- Estrategia en el aula: Prevención de adicciones (dirigido a Guanajuato)
- Hacia una pedagogía digital de la práctica docente (dirigido al Estado de Guanajuato)
- Comunicación de Riesgos
- Gestión integral del riesgo de desastres
- Radiaciones Ionizantes: fuentes radiactivas
- Curso básico de Farmacovigilancia
- Educación STEM para preescolar y primaria
- Aprender a Aprender, alternativas para una mejor calidad de vida
- Herramientas del lenguaje: comunicar para la vida
- Cada momento cuenta: El sentido de la educación para el desarrollo integral de las primeras infancias y sus familias
- Análisis de riesgos para la defensa de derechos humanos y el ejercicio periodístico
- Estrategia en el aula: Prevención de adicciones (dirigido a Campeche)
- Educación musical en México (dirigido a Campeche)
- Diseño de políticas públicas culturales de base comunitaria
- Taller: Gestión emocional en el desempeño de la docencia en línea
- Hacia una pedagogía digital de la práctica docente (dirigido al Estado de Campeche)
- ¿Cómo entender el presupuesto? El gasto público a través de los datos (8a.Ed. 2025)
- Saberes Digitales para Docentes nivel 1 (dirigido a Campeche)
- Exploradores de la Posverdad vs. Noticias Falsas
- Delitos electorales y sus mecanismos de denuncia
- Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos
- Desarrollo de Habilidades Socioemocionales
- Introducción a la Administración Pública Federal
- Ética e integridad pública para un buen gobierno
Sin embargo, dicho catálogo puede cambiar a medida que pasa el tiempo, ya que muchos son programas que solo se imparten en un tiempo concreto; mientras que otros son reemplazados con los nuevos.
¿Cómo registrarse en la plataforma?
El proceso de registro es sumamente sencillo si ya se tiene experiencia en el mundo digital. Sin embargo, explicaremos paso a paso cómo hacerlo para aquellas personas que desconocen el funcionamiento.
- Dirigirse a la página oficial y hacer clic en el botón que indica “registrarse”.
- Rellenar el formulario con un correo electrónico válido, nombre y apellido (aparecerán en los certificados obtenidos), un nombre de usuario y contraseña, dirección, estudios, género y año de nacimiento. También se puede acceder con una cuenta de Facebook o Google.
- Luego será enviado un correo electrónico de confirmación al email colocado, en el cual se debe acceder y hacer clic en el enlace de activación.
- Al acceder a MexicoX aparecerá el Panel de Control y un mensaje donde se debe añadir mayor información. Allí hay que colocar información sobre la ocupación actual.
- Finalmente la cuenta está creada y lista para empezar a estudiar cualquier programa disponible.
Guía para buscar o inscribirse en un curso
Una vez la cuenta está creada y se accede al sitio, los pasos a seguir para encontrar e inscribirse en un curso en línea en MexicoX son los siguientes:
- En la página web hay que hacer clic en "Explorar cursos". Se mostrará un listado con todos los programas disponibles, mostrándose el nombre, la institución que lo imparte y la fecha de inicio.
- A la izquierda también es posible utilizar un buscador para hallar un programa en concreto o filtrar la búsqueda según la institución de interés.
- Para entrar en un curso se debe hacer clic en él. En la pantalla siguiente se podrá visualizar la descripción, duración, requisitos y responsables del programa.
- Si se desea acceder al mismo solo se debe presionar el botón que indica “Inscribirse a …”.
- Al hacer el paso anterior la página redirigirá a la sección “Mis cursos”, donde aparecerá el programa en el que se está inscrito.
- Ahora solo queda cliquear en “Ver curso” y allí aparecerá todo el contenido, materiales y herramientas para empezar a estudiar.
¿Cómo estudiar los cursos a distancia de MexicoX?
Al estar inscrito en cualquiera de los programas, el proceso para empezar a estudiar es realmente sencillo. Básicamente el área de estudio comprende seis secciones:
- Inicio: muestra las actualizaciones y noticias más recientes del curso.
- Curso: es el área donde se encuentra la presentación, fechas y contenido a estudiar.
- Conversación: es un foro donde participan los estudiantes, tutores y responsables.
- Progreso: área donde es posible visualizar el progreso del programa educativo.
- Soporte: a través de esta sección se tiene acceso al centro de soporte de la plataforma ante cualquier duda o problema.
- Constancia: en este apartado se detallan las instrucciones para obtener la constancia de participación una vez superado el porcentaje aprobatorio del 70%.
Para comenzar el programa hay que dirigirse a la sección “Curso” y hacer clic en el botón morado que indica “Iniciar curso”. A partir de allí el estudiante tendrá acceso al contenido que podrá visualizar e ir avanzando utilizando la flecha “siguiente”.
Preguntas frecuentes
Para finalizar con esta plataforma tan extraordinaria se puede comentar algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas al tema. Dichas preguntas serían las que se enlistan a continuación:
- ¿Todos los programas que aquí se imparten son en español? Por el momento la respuesta a esta pregunta es afirmativa, ¡ningún curso se imparte en lengua extranjera!
- ¿Si el YouTube está restringido en mi localidad igual puedo ver los videos? La respuesta es negativa, ya que se utiliza esta plataforma (mayormente) para compartir el contenido audiovisual.
- ¿MéxicoX tiene una aplicación para teléfonos inteligentes? Por los momentos no, aunque se está planeando proceder con esta iniciativa dentro de muy poco.
- ¿Qué programas necesito para poder estudiare? Los programas más importantes tendrían que ser un navegador de internet con suficiente capacidad y acceso a YouTube. Del resto, puede que solo necesites un buen lector de programas en PDF para estudiar como es debido.
- ¿Hay alguna forma de contactar con los responsables de MéxicoX? ¡Pero por supuesto que sí! Puedes enviarles un correo con todas tus dudas o llamarlos directamente por los números que facilitan. Ellos se encuentran en la Ciudad de México, en la avenida Circunvalación s/n esquina Tabiqueros.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar en MexicoX?
Evidentemente esta plataforma es una gran oportunidad para todas aquellas personas que están buscando formarse en un área concreta; se trata de un sitio que ofrece la posibilidad de estudiar por Internet y cuyas principales ventajas son:
Flexibilidad
Los estudios en línea gozan de flexibilidad y adaptabilidad que los de modalidad presencial no poseen. Principalmente por el hecho de estar en la nube, ya que permite acceder al contenido y los foros desde un dispositivo con conexión a Internet.
Gracias a ésto los alumnos pueden elegir cuándo estudiar y conectarse desde cualquier lugar, permitiendo que se formen personal, educativa o profesionalmente sin interferir en su trabajo, familia o responsabilidades del día a día.
Gratis
Los programas ofrecidos para la sociedad mexicana (aunque también están disponibles para extranjeros) están diseñados de forma gratuita y la plataforma no cobra ni un solo peso por registro o utilización de la misma; ya que el objetivo del sitio es brindar formación principalmente a quienes carecen de recursos económicos y desean expandir su formación académica.
Contenido de calidad
El contenido tiene cinco líneas estratégicas que sigue fervientemente. Estas mismas resultan ser:
- La capacitación especializada.
- Las capacidades académicas fundamentales.
- Los desafíos globales.
- La promoción y divulgación de la cultura, la historia y la ciencia mientras se disfruta del conocimiento.
- El apoyo al cumplimiento de los objetivos de las instituciones que contemplan la administración pública federal.
Certificación
Los cursos online gratis de MexicoX cuentan con una certificación que genera la plataforma y la Institución que ofrece el programa. Pero además, en algunos es posible acreditar la certificación avalada de forma oficial con la Universidad que impartió el programa.
Esto en la mayoría de los casos esto tiene un costo. Sin embargo, vale la pena porque es algo que añade valor al curriculum vitae.
Si alguno de nuestros lectores aún tiene dudas sobre el sitio, no olviden utilizar el cajón de comentarios; responderemos a la brevedad de lo posible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a MéxicoX, cursos en línea gratuitos puedes visitar la categoría Cursos en línea.