Comenzar a estudiar una carrera universitaria es una decisión importante que no puede tomarse a la ligera, por lo que es recomendable conocer cuáles son las universidades más caras de México y los aspectos que la distinguen del resto de las instituciones educativas. Normalmente, los altos precios sirven como una garantía de calidad para los estudiantes que buscan lo mejor para su educación, por lo que nunca está de más tenerlas en cuenta.
Por otro lado, si estás interesado en estudiar una licenciatura en específico, tendrás que comprobar las opciones que te ofrecen estas universidades, así como también el presupuesto aproximado que requieren. Sumado a eso, descubre toda la información relacionada, como donde se encuentran y la razón por la que son las mejores opciones en México. Sin más, veamos cuáles son las universidades más caras de México y por qué.
¿Las universidades más caras de México son las mejores?
Según lo que señala la Guía Universitaria 2021, existe una serie de parámetros que determinan que convierte a las universidades más caras de México, también en las más reconocidas por el Gobierno Federal. Entre los múltiples aspectos a considerar, destacan:
- Prestigio en el campo laboral.
- Seguimiento del número de egresados.
- Valor de la infraestructura.
Con esto presente, podemos entender que habrá grandes universidades que es posible que no sean mencionadas en esta oportunidad, ya que nos encargaremos principalmente de las instituciones con las matrículas más altas del país.
¿Cuáles son las universidades más caras de México?
Antes de hacer un recuento, hay que tener presente que existen diversos factores que pueden variar las tarifas de las carreras. Asimismo, la oportunidad de disfrutar de becas y subsidios, puede sugerir una mayor accesibilidad en centros educativos de nivel superior que, en realidad, son más costosos. Por esta razón, enlistaremos las universidades que más destacan sin algún orden determinado.
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
También conocido como ITESM o simplemente Tec de Monterrey, se trata de una de las instituciones privadas de mayor nivel académico del país, hasta el punto de posicionarse como la más prestigiosa de México. En cuanto a su lugar en el ranking nacional, donde también se consideran las universidades del Estado, se encuentra en un merecido segundo lugar.
Entre las más de 60 licenciaturas a las que los estudiantes pueden optar, resaltan por su innovación y calidad, las carreras del área de ciencia y tecnología. Por si fuera poco, el ITESM cuenta con 26 campus distribuidos por todo el país, específicamente en Puebla, Querétaro, Nuevo León y Ciudad de México.
Los interesados en estudiar en el Tecnológico de Monterrey deben agendar una cita con un asesor de la facultad que se encargará de guiarlo en todo el proceso. Sumado a ello, deberán presentar la Prueba de Aptitud Académica, también conocida como PAA, y aprobarla, a manera de un examen de admisión.
Con respecto a los precios de las carreras en esta escuela privada, nos encontramos con un aspecto distintivo, ya que todas cuestan lo mismo. Si bien, los precios han ido variando con los años, tendiendo a subir, puede llegar a costar unos 50.000$ el semestre. Pese a ser una de las universidades más caras de México, también ofrece excelentes becas que pueden cubrir del 50% al 90% de los gastos totales.
- Instituto Tecnológico Autónomo de México
A diferencia del anterior, el Tecnológico de México dispone únicamente de un campus ubicado en la CDMX, donde se imparten 13 diferentes licenciaturas especializadas en las ramas de las finanzas, economía y ciencias sociales. Gran parte de su prestigio entre las universidades más importantes del país, gira en torno a la importante cantidad de políticos y empresarios destacados que han estudiado allí.
Para poder formar parte de la población estudiantil de esta institución, es necesario atender el calendario de admisiones, para optar por el examen. Además, hay que efectuar el pago correspondiente por la matrícula y dirigirte al departamento de admisiones para informarte de dónde y cuándo se realizará la PAA.
Su lugar en esta lista se debe a la tarifa de casi 18.000 a 20.000 pesos mexicanos mensuales, que es lo mismo a casi 1.000$ al mes, que requiere. Hay que destacar que esta cantidad puede variar dependiendo de la carrera que escojas, ya que no todas duran 4 o 5 años ni tienen solo 5 materias. En cualquier caso, los costos rondan entre los 16.000$ a 40.000$ al año.
- Universidad Anáhuac
Otra de las universidades más caras de México que tienen presencia en diversos puntos del país, resalta la Anáhuac del Sur, repartiéndose hasta en 7 estados. Por si fuera poco, su oferta académica está constituida por unos 52 programas educativos, por lo que no es de extrañarse que sea una de las escuelas privadas más solicitadas del país.
Para coronar dicha calidad educativa, se trata además de una de las universidades con mayor tasa de empleabilidad a nivel nacional, gracias a la implementación de prácticas profesionales. De esta forma, se busca que los alumnos entren en contacto con el mundo laboral del que formarán parte antes de culminar sus estudios.
Si tienes intenciones de estudiar en la Universidad Anáhuac, es necesario presentar la PAA dentro del calendario de admisión y aprobar dicho examen. En cuanto a su coste, no destaca como las universidades anteriormente mencionadas, puesto que es una de las más económicas de la lista, con un gasto de unos 160.000 a 190.000 pesos mexicanos, equivalentes a unos 8.000$ y 9.400$ al año.
- La Universidad Iberoamericana
No podíamos hacer una lista de las universidades más caras de México sin mencionar a la Iberoamericana, la cual es también una de las mejores del país. Después de todo, por alguna razón su trayectoria le brindó diversos campus dispuestos en León, Puebla, Tijuana, Torreón y la CDMX, donde los estudiantes pueden acceder a alguna de las 35 carreras de nivel superior.
Naturalmente, hay que presentar una prueba de admisión para conseguir un lugar entre sus estudiantes, la cual es conocida como el Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA). Asimismo, tendrás que realizar tu registro en línea y cancelar el pago de unos 4.000$ por semestre. En el caso de carreras como Arquitectura, sería un total de 54.850$ aproximadamente o 1.107.802 pesos mexicanos.
- La Universidad de las Américas de Puebla
Si en algo destaca esta prestigiosa universidad, es en su modelo educativo estadounidense, en el que se ofrecen residencias universitarias dentro de las mismas instalaciones. No obstante, la única sede de esta escuela privada se encuentra en la localidad de Puebla, brindando una oferta académica de hasta 49 licenciaturas a la población estudiantil.
Como no podía ser de otra manera, el proceso de inscripción puede realizarse en línea, presentando toda la documentación requerida en el departamento de admisiones, el cual se encargará de contactarse por cualquier motivo. Por otro lado, es necesario pagar para disfrutar comenzar a disfrutar de estas virtudes, aproximadamente un monto de unos 5.500$ por semestre u 111.083 pesos mexicanos.
Teniendo en cuenta que hay carreras de 5 años, sin lugar a dudas la Universidad de las Américas de Puebla es una de las universidades más caras de México, solicitando unos 55.000 dólares para completar la licenciatura seleccionada.