USICAMM: Qué es y cómo funciona
hace 3 años · Actualizado hace 2 años
Encuentra aquí todo lo que debes saber sobre USICAMM, órgano administrativo que tiene a su cargo el proceso para obtener vacantes en las carreras para maestras y maestros de México. No te lo pierdas.

¿Qué es USICAMM?
Se trata de un órgano administrativo que cuenta con completa autonomía técnica, operativa y de gestión, que ejecuta el proceso de asignación de plazas laborales para profesionales de las carreras de Maestras y Maestros, en función de las atribuciones que le ha otorgado la Ley General del Sistema.
Su finalidad es que este personal cuente con acceso justo a la carrera pública, otorgándose de manera equitativa, según a sus méritos, reconocimientos y como un medio para lograr la excelencia de la preparación educativa.
Bajo las siglas USICAMM se identifica la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; adscrita a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal.
Se entiende por Sistema al instrumento empleado por el Estado mexicano para el acceso de maestras y maestros a una carrera pública, quienes contribuyen a la transformación social y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

La USICAMM está conformada por una Junta Directiva que es elegida por la SEP y sus diferentes subsecretarías. Por ende, es el Gobierno Federal quien determina cuáles son las características a cubrir por los concursantes a las carreras de maestras y maestros de la nación.
Funciones de la USICAMM
La USICAMM es la entidad administrativa que se encarga de dar los lineamientos y directrices al Sistema; siendo por ello fundamental dentro del proceso de selección de las maestras y maestros.
Es una entidad con la cual deberán estar familiarizados este tipo de profesionales, ya que está a su cargo aprobar las normas, programas y políticas del Sistema que sirven de base para procesos como selección, admisión, reconocimiento y promoción.
En tal sentido, la USICAMM se encarga de vigilar la realización de los concursos, a fin de que sean objetivos, transparentes, justos, imparciales y legales dentro de sus diferentes modalidades.

Para cumplir con sus atribuciones, USICAMM promueve la realización de los siguientes procesos a cargo del Sistema para las Carreras de las Maestras y los Maestros:
- Admisión: ingreso al servicio público educativo en Educación Básica y Educación Media Superior a cargo del Estado:
- Mediante procesos anuales de selección, en los que participen los aspirantes en igualdad de condiciones, siempre públicos, transparentes, equitativos e imparciales.
- En virtud de los artículos 35 y 39 de la LGSCMM, los egresados de las escuelas normales públicas UPN y CAM, cuentan con prioridad en esta selección.
- Promociones verticales:
- Ascenso a un puesto, cargo o categoría de mayor responsabilidad.
- Aumentodel salario percibido.
- Cambio de funciones.
- Promoción horizontal: Realizada en virtud de un programa integrado por diferentes niveles de estímulo y con base en reglas de incorporación, promoción y permanencia.
- Horas adicionales: Incorporación de docentes que laboran horas, semanas o meses, cubriendo al personal requerido en diferentes asignaturas.
- Reconocimientos: Un estímulo para incentivar la función social de las maestras, maestros, personal directivo o de supervisión entre los que se destacan:
- Beca comisión.
- Asesoría técnica pedagógica.
- Tutorías.
- Asesoría técnica.
- Cambio de centro de trabajo: Regula todos los cambios de profesionales docentes, técnicos docentes, asesores técnicos pedagógicos, directores y supervisores dentro de una misma entidad federativa, al igual que hacia cualquier otra.
Todas estas normativas son aplicadas para educadores de la Educación Básica y la Educación Media Superior.
¿Eres docente? A continuación, te invitamos a leer este artículo donde explicamos cómo obtener el comprobante de pago SEP fácilmente, seguramente sea de tu interés.
¿Cuál es el CCT de la escuela secundaria? Descúbrelo aquí
Si quieres conocer otros artículos parecidos a USICAMM: Qué es y cómo funciona puedes visitar la categoría Trámites educativos.
